NUESTRA HISTORIA

La Cooperativa Santa Gertrudis tiene sus orígenes en 1964.





            Hasta antes de 1964, año de creación de la cooperativa, la mayor parte de la producción de los viñedos, se dedicaba a uva de mesa, que estaba reconocida en determinados niveles como de una gran calidad (era una uva especialmente solicitada para la Nochevieja). Aparte de esto, existía una mínima parte de productores de vino, pero siempre lo hacían a título particular y para consumo familiar.

           La Cooperativa Santa Gertrudis fue creada en el año 1964, los socios aportan la totalidad de sus frutos, pertenecientes a la subvariedad autóctona denominada “Molinera de Bailén” (procedente de la variedad más general “Molinera”, existente tan solo en el término municipal de Bailén y localidades limítrofes), de la cual se obtienen los magníficos caldos con los que se elaboran los prestigiosos vinos de la zona que han sido reconocidos con premios en varias catas nacionales e internacionales.




           Desde hace casi 50 años la Cooperativa Santa Gertrudis ha sido la que ha elaborado y envasa directamente los vinos. En el mes de junio de 1990, la nueva Junta Rectora cambió la política comercial y apostó por unos vinos de calidad, por un cambio de imagen, comercialización y distribución. Durante ese tiempo se elaboraron vinos de mesa a granel y embotellados bajo la marca “Batalla” o “Rumblar”. 

               El esfuerzo de la cooperativa,, ha sido premiado con la aparición de unos vinos jóvenes llamados “Atardecer” (blancos, tintos y rosados), allá por diciembre de 1990. Una inversión de más de 9 millones, y gracias a una fermentación controlada, consigue que salgan unos vinos de más calidad, que duren más y aparezcan antes en el mercado.



               Esta entidad se compone en la actualidad de un colectivo de unos ochenta socios, los cuales, son los que aportan uva a la cooperativa, todos ellos pequeños agricultores dedicados al cultivo de viñedos, actividad a los que en su mayoría les viene de sus padres, abuelos, etc., cuya tradición de pequeños industriales vinícolas han mantenido viva hasta nuestros días, a base de tesón, trabajo y esfuerzo que entre todos han sabido unir e integrar en esta Sociedad Cooperativa.

               Las bodegas se encuentran emplazadas en un total de 5.000 m² de naves industriales y disponen de una capacidad para unos 3.700.000 litros. Con unos equipos modernos y un tratamiento de la uva tradicional, la Bodega Santa Gertrudis consigue elaborar unos caldos que aúnan la elegancia con la personalidad que le confiere nuestra variedad de uva autóctona, la Molinera de Bailen.




No hay comentarios:

Publicar un comentario